Edición y traducción de Javier Soage
16x11cm. 40 págs. 10€
(EN PRENSA)
"Durante la última década de su vida, Lorenzo Valla no escribió ninguna obra de importancia, limitándose a revisar y corregir las que ya había compuesto anteriormente: las Collatio Novi Testamenti, las Disputationes dialecticae, las Elegantiae linguae latinae y el De vero bono. A instancias de Nicolás V tradujo a Tucídides y a Herodoto, así como a Esopo, Homero y Demóstenes. Nombrado adjunto a una cátedra del Studium urbis en 1450, dio clases sobre la retórica de Quintiliano.
De sus discursos pronunciados en esta época han sobrevivido tres, en los cuales se pone de manifiesto la visión del autor acerca del lenguaje, la historia y la religión: en la Oratio in principio sui studii (datado el 18 de octubre de 1455) ensalza la deuda de la civilización occidental con la lengua latina, así como con la Iglesia católica que la adoptó como propia. Su Sermo de mysterio eucharistiae, que aquí publicamos por primera vez en castellano, fue pronunciado el Jueves Santo de 1456 o 1457 en San Juan de Letrán (de la que había sido nombrado canónigo en 1455), donde ligaba la dignidad humana y su capacidad para deificarse a raíz del misterio de la Encarnación, el cual se hacía presente todos los días durante la misa. El 7 de marzo de 1457 pronunció el Encomium Sancti Thomae Aquinatis a raíz de la invitación que le hicieron llegar los dominicos de Santa Maria sopra Minerva: en este discurso ensalza la piedad del santo pero antepone la patrística a la teología escolástica".
(del prólogo)