José Luis Trullo, La estirpe de Sócrates

 


José Luis Trullo
LA ESTIRPE DE SÓCRATES
La vocación personal en el contexto del humanismo occidental

ISBN: 979-13-87504-14-4
210x148mm. 134 págs. 15€


Tras Dignitas. Una apología del humanismo clásico, José Luis Trullo prosigue con su reflexión acerca de la tradición occidental abordando el concepto de "vocación personal" al hilo de sus lecturas de autores como Jenofonte, Cicerón, Epícteto, Séneca, Marco Aurelio, San Agustín, Petrarca o Juan Luis Vives, todos ellos autores que prosiguen la misión socrática de "saber para vivir".

Trullo enfatiza la disyuntiva que se plantea en torno a la figura de Sócrates: mientras Platón la interpreta en clave metafísica y especulativa (de donde bebe la filosofía académica), Jenofonte lo hace en un plano eminentemente ético y cívico, como un instrumento para mejorarnos personal y socialmente (de donde lo hace el humanismo). 

El autor pone en valor la recepción humanista del legado socrático y pondera la vigencia y la necesidad de su magisterio para recobrar el pulso perdido en una sociedad occidental agotada y desfondada por siglos de materialismo ramplón y nihilismo moral.

José Luis Trullo (Barcelona, 1967) es licenciado en filología y desde hace tres décadas se dedica a la escritura, a la traducción y a la edición, siempre de manera vocacional, sin ánimo de lucro. En los últimos años se ha consagrado al rescate de clásicos del humanismo occidental, sacando a la luz obras fundamentales pero poco accesibles de Francesco Petrarca, Lorenzo Valla o Cristoforo Landino. En este ámbito, ha publicado los libros Dignitas. Una apología del humanismo clásico y Retorno al humanismo. Lecturas de sabiduría perenne, además de la compilación de artículos y aforismos La condición humanista. Fundó el Congreso Nacional de Humanistas y gestiona la página Humanistas,  donde difunde textos y reflexiones en torno a dicha temática. Además, colabora de forma habitual en revistas digitales como Entreletras y Culturamas, y organiza eventos de divulgación cultural en espacios como la Biblioteca Pública de Sevilla o la Universidad de Sevilla.